Noticias

Mundo se esfuerza por llevar fibra óptica a zonas rurales de Valparaíso

Son muchas las comunas de Valparaíso las que padecen falta de infraestructura de telecomunicaciones, sobre todo aquellas que están fuera de las ciudades más importantes y sus áreas de influencia. En esta línea, desde la llegada de Mundo a la V Región como parte de su ambicioso plan de expansión, ha desplegado sus redes en comunas como Quillota, Limache, Villa Alemana y Olmué, recientemente, zonas donde el acceso digital es limitado, con lo cual la situación promete mejorar.

Al respecto, Harry Cea, gerente de Clientes de la compañía reseñó “estamos contentos que hoy podamos estar beneficiando diferentes territorios que nunca habían tenido servicio de ninguna compañía. Antes de nuestra llegada a Olmué, tan solo 1.000 hogares de la comuna contaban con conectividad.

Una cifra mayor, pero de igual modo mínima, se contaba en Limache, donde menos de 10.000 personas eran los privilegiados con conexiones fijas a internet. En este contexto, seguiremos expandiendo las redes porque sabemos las oportunidades que genera estar conectados, somos una empresa inclusiva que sigue el propósito de democratizar el uso de internet”.

La telco penquista tiene como propósito construir una carretera digital que beneficie tanto zonas rurales como urbanas, en respuesta a la necesidad de conexión a internet, hoy fundamental para el teletrabajo y el estudio virtual por la creciente demanda de servicios a consecuencias de la pandemia. Sectores con escasa conectividad a internet como Peña Blanca, Huangualy, Peumo en Villa Alemana, sectores Iglesia de las 40 horas, camino a Lliu Lliu en Limache, Callejón San Luis, Lo Salas, Lo Rojas en Olmué, y  algunas poblaciones cerca de San Pedro en Quillota ya cuentan con los servicios de Mundo.

El ejecutivo refirió, “cuando llegamos a finales del año pasado a algunas comunas de la Región de Valparaíso, como Cartagena y Casablanca, después de mucho esfuerzo, entendimos que existen brechas de conectividad importantes, por eso estamos tan comprometidos con la región”. Es válido señalar que la compañía también se encuentra presente en Viña del Mar, El Quisco, Cartagena, Algarrobo, Quilpué, Santo Domingo y San Antonio.

El desafío de la compañía es lograr una cobertura total en la región, y se han propuesto alcanzar más de tres millones de hogares en Chile al término de 2021. Hoy en día abarcan un mercado de 150 comunas y expande su propia red desde Los Ríos hasta Valparaíso. Cuenta con más de 560 mil clientes, 29.100 kilómetros de fibra óptica, de los cuales corresponden 4.600 redes Backbone, 24.500 de última milla.

Precios justos

En cuanto a la oferta de la empresa, el ejecutivo mencionó que Mundo se caracteriza por su relación precio-calidad. “Somos una alternativa acorde para aquellas familias con bajos ingresos porque tenemos precios justos, los más bajos del mercado. Por otro lado, fuimos los primeros en entregar 1000 megas, la velocidad más rápida de Chile. Todo esto es parte del conjunto de valores añadidos que nos definen y nos permiten poder marcar la diferencia”.

Con la llegada de fibra óptica de Mundo los usuarios disfrutarán de altas velocidades de conexión a internet fijo de hasta 1000 megas. Además, podrán acceder a planes diseñados para cada necesidad. La telco cuenta con planes por fibra óptica desde los $14.990 pesos (500 megas) promoción válida por 12 meses, $17.690 pesos (800 megas) y $25.690 pesos (1.000 megas). La fibra simétrica es la última opción tecnológica que la compañía entrega a los usuarios para que puedan tener la misma velocidad de subida y bajada, logrando descargar archivos en tiempo record.

“Nuestro propósito es mejorar la conectividad a internet de todos los chilenos, somos una empresa que apuesta por la inclusión digital y en función de eso trabajamos. Estamos maximizando esfuerzos y vamos a continuar creciendo en cobertura hasta lograr llegar a todos los rincones del país con la mejor tecnología del mercado y a precios justos”, concluyó Cea.